viernes, 23 de marzo de 2012

Normas del grupo


Análisis de las normas del grupo (implícitas y explícitas)


Las normas de éste grupo son en su mayoría explícitas. Evidentemente no existe un manual en donde las normas se encuentren establecidas de manera escrita y que hubiera sanción por su incumplimiento.
Las normas que se pueden decir que tiene el grupo como explícitas son las actitudes o comportamientos comunes que tenían las integrantes de la banda. En primer lugar y que deriva a otras cuestiones, es la sensualidad femenina que buscaban transmitir en un grupo de rock. Esta característica principal hace que las integrantes deban de seguir un código en su vestimenta “sexy” provocativa y reveladora, ya sea con lencería, cuero u escotes, debían reflejar o poner en la mente de los espectadores, la imagen del cuerpo femenino.  Otra actitud fue la forma de moverse en el escenario, tenía que ser sensual, pero a la vez no podía dejar de ser ruda y hasta cierto punto masculina porque estaban tocando Rock n Roll considerado un género musical varonil, y este grupo de mujeres tenían que demostrar que ellas podían representar el mismo papel imprimiendo el toque sexual que únicamente podría ser dado por mujeres.
Una derivación igualmente fue que se empezaron a dar ciertos patrones en los cuales las chicas se vieron obligadas a caer fue en la experimentación con drogas, múltiple relaciones sexuales, o experiencias ya sea entre ellas o con personas externas al grupo. Esta norma o patrón explícito se deriva de la creencia de que todas las bandas de rock cumplen este comportamiento, y al ser ellas una banda de rock debían de hacerlo de igual forma. En parte Kim Fowley fue una gran influencia para la afirmación de estas normas, algunas veces de forma implícita como debían comportarse por formar parte del grupo, lo cual se muestra claramente en la película The Runaways (2010)
Las normas que podrían considerarse implícitas son los roles que jugaban particularmente por el instrumento musical del grupo. Cada una debía tocar el instrumento que le correspondía en cada concierto, en las partes que le correspondía y las normas correctas. Todas esas normas técnicas como que sus conciertos duraran determinado tiempo, que en el escenario tocaran ciertas canciones y otras cosas “de trabajo”, como firmas de autógrafos, entrevistas para periódicos o revistas, entre otras cosas, pueden considerarse normas implícitas que son de rigor que tiene un grupo musical de entrada. Y muchas otras que vendrán estipuladas en un contrato con una disquera, un productor, etc. que específicamente pudieran establecer normas o actitudes meramente formales que los integrantes deben cumplir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario